Èric Lluent / Reykjavík
Fotografía: Antony-22
En medio de la tormenta mediática sobre el coronavirus de estas últimas semanas, la agencia de noticias Europa Press publicó el pasado 7 de marzo un alarmante titular: “Islandia declara el estado de emergencia después de aumentar el balance de afectados por el coronavirus”. El titular es falso. Así lo ha confirmado la oficina de prensa del gobierno de Islandia, que en una comunicación a El Faro de Reykjavík ha asegurado que “se ha cambiado el nivel de alerta a fase de emergencia, pero esto no significa para nada que se haya declarado el estado de emergencia”.
El texto de Europa Press afirma que el Departamento de Protección Civil y Gestión de Emergencia de Islandia “ha declarado este viernes el estado de emergencia”. No obstante, en el comunicado oficial del gobierno islandés publicado hace dos días se informa de que “el nivel de alerta a la respuesta al brote de Covid-19 ha incrementado a fase de emergencia, después de la confirmación del primer caso de transmisión dentro de Islandia. […] La activación de la fase de emergencia no tiene impacto significativo en los ciudadanos más allá de las medidas que ya se han puesto en marcha”.
Noticias falsas de este tipo han agravado la crisis del sector turístico en Islandia, del que depende una parte muy significativa de la economía y miles de puestos de trabajo, ocupados muchos de ellos por extranjeros residentes en la isla.
Precisamente, para los trabajadores extranjeros en Islandia que durante su jornada laboral estén de cara al público, el Departamento de Sanidad ha publicado un documento con consejos para reducir las posibilidades de infección, que se puede consultar aquí, en inglés.